❎ Las noticias Tech destacadas del día
GPT-4.5, un modelo ineficiente / Firefly Aerospace aterriza en la Luna / Microsoft pone fin a una era Skype / Hackers reviven el Humane Ai Pin / Apple acelera /
¡Hola! Hoy es 3 de marzo y estas son las noticias más destacadas de la Industria Tech.
¿Aún no estás dentro? Suscríbete a EsencialTech aquí o compártelo a quien creas que puede gustarle.
AI
GPT-4.5, un modelo ineficiente con costes desorbitados.
Lo esencial_ Las pruebas muestran que GPT-4.5 no justifica su precio. Sus capacidades en programación y razonamiento son limitadas frente a modelos alternativos.
Los detalles_ Las expectativas sobre GPT-4.5 eran altas, pero los resultados han sido decepcionantes. A nivel técnico, su rendimiento en benchmarks clave es inferior a modelos como o3 y Claude 3.7 Sonnet. Su precisión en tareas matemáticas y científicas es baja, y su capacidad de programación deja mucho que desear.
La comparación con modelos de razonamiento en tiempo de ejecución es inevitable. Mientras o1 y o3 han mostrado un mejor balance entre precio y rendimiento, GPT-4.5 parece más una prueba experimental que un avance real en IA.
AEROESPACIAL
Firefly Aerospace aterriza en la Luna y abre el mercado espacial privado.
Lo esencial_ Firefly Aerospace ha logrado un alunizaje exitoso con Blue Ghost, consolidando el papel de empresas privadas en misiones espaciales.
Los detalles_ Por primera vez, una compañía privada aterrizó un módulo en la Luna con éxito. Firefly Aerospace, con su misión Blue Ghost, logró colocar su carga en la región Mare Crisium, validando su capacidad como proveedor confiable para futuras expediciones.
El módulo transporta 10 instrumentos de la NASA, diseñados para estudiar el entorno lunar y probar tecnologías clave. La misión, parte de la iniciativa Artemis, fortalece la estrategia comercial de la agencia espacial, que busca externalizar servicios para reducir costes. El mercado de exploración lunar privada está en auge, con compañias como Intuitive Machines buscando posicionarse.
MICROSOFT
Microsoft pone fin a una era Skype, desaparece en mayo.
Lo esencial_ El cierre de Skype marca el fin de una plataforma que transformó la comunicación digital y ahora cede su espacio a Microsoft Teams.
Los detalles_ Lo que en su momento revolucionó las videollamadas ahora llega a su fin. Skype, lanzado en 2003 y adquirido por Microsoft en 2011, se convirtió en una pieza clave de la comunicación digital antes de verse superado por nuevas tendencias. Con la integración de Teams, Microsoft busca consolidar un entorno colaborativo impulsado por inteligencia artificial, dejando atrás una plataforma que perdió relevancia frente a competidores más dinámicos.
Se ha garantizado una transición sencilla, la eliminación de las llamadas a líneas fijas y móviles marca el fin de una funcionalidad que fue crucial en la era previa a la expansión de los datos móviles.
DISPOSTIVOS
Hackers reviven el Humane Ai Pin tras su apagón.
Lo esencial_ Los usuarios del Ai Pin, abandonados por Humane, recuperaron el acceso al dispositivo a través de ingeniería inversa y cooperación digital.
Los detalles_ El Ai Pin ejecuta una versión personalizada de Android, pero dependía de la infraestructura de Humane para funcionar. Sin conexión, el sistema quedaba inaccesible. Investigadores en foros especializados descubrieron un conector oculto, tapado con un sello del logo de la compañía, que permitía vincular el dispositivo por cable.
El reto principal era la certificación de autenticación, necesaria para interactuar con el sistema. Poco después del cierre, un usuario filtró credenciales internas, habilitando el acceso. Ahora, la comunidad trabaja en nuevas funciones, incluyendo la instalación de software personalizado. Mientras tanto, HP, actual propietaria de la IP de Humane, evalúa su respuesta ante la modificación no autorizada del hardware.
RUMOR
Apple acelera: MacBook Air con M4 y nuevos iPads en camino.
Lo esencial_ Los próximos iPads se enfocarán en mejoras internas sin cambios externos, siguiendo la filosofía de actualización progresiva de Apple.
Los detalles_ La inminente llegada del MacBook Air con M4 refuerza la dirección que Apple ha tomado en sus productos: mejoras técnicas sin transformaciones radicales. La próxima actualización del iPad Air y iPad 11 seguirá esta línea, priorizando procesadores más avanzados sin alterar su apariencia.
La decisión responde a un patrón ya visto en la industria, donde las empresas extienden la vida útil del diseño mientras optimizan el rendimiento. Los rumores apuntan a que el iPad Air adoptará un chip M3 o M4, mientras que el iPad 11 contará con A16 Bionic o A17 Pro. Esto plantea una pregunta más amplia: ¿las actualizaciones iterativas siguen generando el mismo entusiasmo en los usuarios, o el mercado demanda innovaciones más visibles?