❎ Las noticias Tech destacadas del día
El dilema de WhatsApp / Google reactiva las huellas digitales / Tecnología privada en la seguridad aérea / Thinking Machines Lab / La regulación digital fuerza cambios en la App Store /
¡Hola! Hoy es 19 de febrero y estas son las noticias más destacadas de la Industria Tech.
¿Aún no estás dentro?, suscríbete a EsencialTech aquí o compárteselo a quien creas que puede interesarle por mail, X o LinkedIn.
REGULACIÓN
El dilema de WhatsApp: ¿Red social o simple mensajería?
Lo esencial_ El crecimiento de sus canales abiertos coloca a WhatsApp en una zona de mayor escrutinio regulatorio en la Unión Europea.
Los detalles_ Los canales abiertos de WhatsApp han transformado la plataforma en algo más que una aplicación de mensajería. Con 46.8 millones de usuarios en la UE durante el último semestre de 2024, la app se acerca a un modelo similar a redes sociales. Este cambio ha llamado la atención de los reguladores europeos, quienes podrían imponerle las mismas normativas que aplican a plataformas como TikTok y Facebook.
La Ley de Servicios Digitales establece reglas estrictas para combatir la desinformación y proteger la privacidad. Meta, propietaria de WhatsApp, ya se enfrenta a regulaciones similares en sus otras plataformas y podría resistirse a sumar otra más a la lista. La decisión de la Comisión Europea podría cambiar la manera en que los usuarios interactúan con la plataforma y redefinir su papel en el ecosistema digital.
SEGURIDAD
Google reactiva las huellas digitales en Chrome con un nuevo enfoque.
Lo esencial_ El navegador implementa el rastreo basado en características únicas del hardware, desafiando estándares previos sobre privacidad y recopilación de datos.
Los detalles_ Desde el 16 de febrero, Google ha ampliado el uso de huellas digitales para identificar dispositivos en su ecosistema publicitario. Esta técnica, que había sido rechazada en 2019, permite la recopilación de parámetros únicos del hardware y software, lo que facilita la identificación sin necesidad de cookies.
El sistema funciona analizando atributos como configuración del navegador, fuentes instaladas y especificaciones del dispositivo. A diferencia del rastreo basado en cookies, esta metodología es difícil de eludir, ya que no requiere intervención del usuario.
Las reacciones de organismos como la CNIL en Francia han sido tajantes, señalando que esta práctica debe estar sujeta a consentimiento explícito. Mientras Google argumenta que esta estrategia optimiza la entrega de anuncios sin comprometer la privacidad, la falta de una opción clara para rechazar este rastreo mantiene la polémica abierta.
INDUSTRIA
Tecnología privada en la seguridad aérea: SpaceX se suma al debate.
Lo esencial_ los ingenieros de SpaceX estudiarán el software y hardware del sistema de control aéreo, evaluando su estado y posibles mejoras.
Los detalles_ El sistema de control aéreo de la FAA se basa en infraestructuras con décadas de uso y tecnologías obsoletas. Un informe reciente del GAO señala que más de un tercio de estos sistemas carecen de repuestos y presentan vulnerabilidades operativas. SpaceX, con experiencia en gestión del tráfico espacial, podría aportar soluciones basadas en automatización y algoritmos avanzados. No obstante, la complejidad de actualizar estos sistemas sin interrumpir operaciones plantea un reto significativo.
La FAA ha trabajado en un proyecto de transición a navegación satelital, pero los avances han sido limitados por restricciones presupuestarias. La colaboración entre el sector privado y las agencias gubernamentales podría acelerar la adopción de nuevas herramientas, aunque persisten incógnitas sobre la implementación y viabilidad de los cambios sugeridos por la firma aeroespacial.
IA
La ex-CTO de OpenAI lanza Thinking Machines Lab para revolucionar la IA.
Lo esencial_ Mira Murati lidera una nueva startup de IA con un equipo de exlíderes de OpenAI, apostando por sistemas personalizables y mayor transparencia.
Los detalles_ Tras su inesperada salida de OpenAI, Mira Murati ha estado reuniendo un equipo de alto nivel para su nueva empresa, Thinking Machines Lab. La compañía busca desarrollar herramientas que permitan a los usuarios adaptar la inteligencia artificial a sus necesidades sin depender de modelos completamente autónomos.
Entre sus principales fichajes están John Schulman, cofundador de OpenAI y ahora jefe de investigación, junto con Barrett Zoph como CTO. La empresa planea diferenciarse mediante la publicación abierta de investigaciones y código, algo poco común en el sector. Con oficinas cerca de OpenAI, Thinking Machines Lab parece posicionarse como una alternativa fuerte en el competitivo mundo de la IA, desafiando el enfoque dominante con una visión centrada en la colaboración entre humanos y tecnología.
REGULACIÓN
La regulación digital fuerza cambios en la App Store europea.
Lo esencial_ Una nueva normativa de la UE ha provocado la eliminación de aplicaciones que no revelaban los datos comerciales de sus creadores.
Los detalles_ La Ley de Servicios Digitales (DSA) impone una mayor transparencia en las plataformas tecnológicas, y Apple ha actuado en consecuencia. Las aplicaciones distribuidas en la App Store dentro de la UE ahora deben mostrar información de contacto verificable si generan ingresos. Este requisito, implementado oficialmente el 17 de febrero de 2025, ha causado inquietud entre desarrolladores pequeños, quienes podrían no contar con datos comerciales dedicados. Mientras que grandes empresas han cumplido sin problemas, algunos creadores han visto afectada su presencia en la tienda digital. Este suceso refleja la creciente presión regulatoria sobre las big tech y su impacto en los ecosistemas de software. Apple, que previamente notificó a los desarrolladores, refuerza así su compromiso con las normativas europeas.
🔅Si te gustó EsencialTech,quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-CincoMinutos_Los cinco temas imprescindibles sobre negocios, tecnología y finanzas.
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-Sector Hotel_Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail.