❎ Las noticias Tech destacadas del día
Apple gobierna por inercia / El futuro digital español / La tradición rural se funde con sensores / Yahoo busca reconectar con su audiencia / Apple apostaría por fusionar IA y hardware en el Watch
¡Hola! Hoy es 24 de marzo y estas son las noticias más destacadas de la Industria Tech y la cultura digital.
¿Aún no estás dentro? Suscríbete a EsencialTech aquí o compártelo a quien creas que pueda gustarle.
ESTRATEGIA
Sin brillar, Apple gobierna por inercia.
Lo esencial_ La marca ha dejado de inspirar emoción, pero domina por hábito y estructura.
Los detalles_ Apple está cruzando una etapa de madurez que beneficia a sus accionistas. El iPhone, lejos de depender de avances en inteligencia artificial o hardware de última generación, se mantiene por su función básica: ser útil sin fallar. Más de mil millones de personas usan un iPhone, y muchas de ellas ni siquiera consideran cambiar a Android. Esto refuerza la continuidad de ingresos y la fidelidad al ecosistema.
Con un estimado de 300 millones de unidades sin renovar en cuatro años, la demanda contenida garantiza ventas a futuro. La empresa ya no necesita lanzar algo revolucionario para mantener su ritmo económico. Warren Buffett la incluye entre sus inversiones favoritas por su capacidad de generar retornos constantes, comparables con empresas de servicios públicos. La dependencia del consumidor hacia el dispositivo impulsa una estabilidad financiera poco común en el sector tecnológico.
HACKEOS
El futuro digital español, bajo amenaza invisible.
Lo esencial_ Los datos revelan un incremento crítico en eventos maliciosos durante 2024, afectando especialmente a estructuras mal preparadas.
Entre las amenazas más comunes destaca el ransomware, por su capacidad de cifrar y bloquear infraestructuras, y el phishing dirigido, cuyas técnicas han evolucionado mediante ingeniería social y explotación de vulnerabilidades humanas. Las pymes se enfrentan a serias limitaciones técnicas, al carecer de planes de contingencia. INCIBE señala que el cumplimiento normativo (DORA, NIS2) ya no es un escudo. La inteligencia artificial aplicada a la defensa detecta patrones anómalos en tiempo real y permite respuestas automatizadas, aunque también ha sido adoptada por atacantes para evadir filtros tradicionales.
AGROTECH
La tradición rural se funde con sensores y algoritmos en el campo.
Lo esencial_ Dispositivos portátiles combinan GPS, temperatura superficial y actividad para facilitar la vigilancia remota y la detección temprana.
Los detalles_ El sistema desarrollado por Digitanimal incorpora un módulo GPS de bajo consumo, un acelerómetro triaxial y un sensor de temperatura superficial en un collar resistente a la intemperie. Este hardware envía datos mediante redes de baja potencia como Sigfox, ideal para entornos con conectividad limitada. Los datos se procesan en una plataforma que permite generar alertas ante variaciones térmicas o patrones inusuales de actividad.
El software ofrece geolocalización en tiempo real y registros históricos útiles para predicciones agronómicas. La arquitectura de red soporta sincronización periódica, optimizando el uso de batería y manteniendo la operatividad durante meses. Actualmente se están desarrollando modelos basados en IA que cruzan datos fisiológicos y meteorológicos para mejorar la precisión de los avisos críticos, como partos o inmovilidad sospechosa.
COMPAÑÍAS
Yahoo, la vieja gloria digital busca reconectar con su audiencia moderna.
Lo esencial_ La empresa impulsa su transformación tecnológica con nuevas compras estratégicas y foco en la rentabilidad operativa.
Los detalles_ Jim Lanzone tomó las riendas de Yahoo con un objetivo claro: hacerlo rentable y relevante en el ecosistema actual. Redujo divisiones poco productivas y apostó por sectores con alto potencial. Una de sus decisiones clave fue la compra de Artifact, tecnología que ahora impulsa su renovada portada de noticias. También reforzó Yahoo Sports incorporando apuestas deportivas a través de la app Wagr.
Gracias a un equipo ejecutivo de perfil altoy alianzas con startups, Yahoo ha alcanzado un retorno acelerado bajo el control de Apollo. Aunque no desarrolla modelos lingüísticos, sí aplica IA en herramientas como atención al cliente y análisis de datos financieros. Lanzone considera que Yahoo tiene ventajas únicas en sectores clave como correo, finanzas y deportes, lo que abre puertas para monetizar a escala sin depender de la nostalgia.
RUMOR
Apple apostaría por fusionar IA y hardware en el Watch.
Lo esencial_ La empresa planearía añadir cámara y visión inteligente al Apple Watch.
Los detalles_ Apple estaría desarrollando una versión mejorada del Apple Watch con enfoque en visión asistida por IA. El objetivo es aprovechar funciones como identificación de objetos y traducción de texto, integrándolas directamente en la muñeca del usuario.
Este movimiento surge tras el tibio recibimiento de sus propuestas de inteligencia artificial, como Siri mejorado. Si logra ejecutar bien esta integración, el reloj podría convertirse en una plataforma clave para experimentos con IA portátil, marcando una diferencia con intentos fallidos como Humane AI Pin. A nivel de negocio, esta estrategia también apunta a recopilar datos útiles para sus sistemas de entrenamiento, mientras se enfrenta a limitaciones técnicas en otras promesas no cumplidas, como el sensor de presión arterial. El mercado de dispositivos inteligentes aún muestra potencial, como indican las cifras de ventas de Meta con sus gafas Ray-Ban.