❎ Las noticias Tech destacadas del día
Usuarios de iPhone y Galaxy ignoran la IA en sus teléfonos / Neuralink apuesta por la “Telepatía” / El dilema del espectro / Apple evita una nueva prohibición / Alerones bioinspirados /
¡Hola! Hoy es 10 de marzo y estas son las noticias más destacadas de la Industria Tech y la cultura digital.
¿Aún no estás dentro? Suscríbete a EsencialTech aquí o compártelo a quien creas que pueda gustarle.
IA
Los usuarios de iPhone y Galaxy ignoran la IA en sus teléfonos.
Lo esencial_ Un 73% de los usuarios de iPhone y 87% de Galaxy consideran que la IA aporta poco valor a sus dispositivos.
Los detalles_ Un estudio de SellCell con más de 2.000 propietarios de teléfonos reveló que la mayoría no encuentra útil la IA en sus dispositivos. Aunque Apple y Samsung han invertido en integrar inteligencia artificial en sus modelos más recientes, el interés del usuario final es bajo.
El informe destaca que casi la mitad de los dueños de iPhone sí evalúa la IA al comprar un nuevo dispositivo, frente a un 23.7% en Samsung. Sin embargo, menos del 10% cambiaría de ecosistema por mejores funciones de IA. La resistencia a pagar por estos servicios es fuerte. El 94.5% de los usuarios de Galaxy y el 86.5% de los de iPhone rechazan la idea de suscripciones para IA, lo que pone en duda el modelo de negocio futuro para estas funciones.
DESARROLLO
Neuralink apuesta por la “Telepatía” con el registro de nuevas marcas.
Lo esencial_ La startup de Elon Musk avanza en su visión de telepatía digital, buscando oficializar su dominio sobre el concepto a nivel comercial.
Los detalles_ La iniciativa de Neuralink para registrar “Telepathy” y “Telekinesis” podría marcar un cambio en la forma en que los humanos se comunican. Más allá de su aplicación en personas con movilidad reducida, la empresa deja entrever un futuro donde la interacción directa entre mentes sea una posibilidad real. Musk ha promovido esta idea desde 2017, argumentando que la verbalización podría volverse opcional con el tiempo.
Aunque la tecnología aún no ha sido aprobada, la firma de neurotecnología ha comenzado a crear un ecosistema de marcas que sugiere una ambición mayor. Su desarrollo también despierta cuestionamientos sobre privacidad, ética y el impacto de la fusión entre el pensamiento humano y la inteligencia artificial.
COMUNICACIÓN
El dilema del espectro: la retirada de 2G y su impacto técnico.
Lo esencial_ Los operadores están apagando las redes 2G para liberar espectro, pero esto afecta a millones de dispositivos y usuarios de bajos recursos.
Los detalles_ La transición a 4G y 5G requiere reasignar frecuencias ocupadas por redes más antiguas. Mientras operadores en Vietnam lograron una migración acelerada reduciendo el número de usuarios de 2G de 18 millones a solo 143.000, otros países encuentran más resistencia.
A nivel técnico, la decisión de mantener 2G más tiempo depende del consumo de espectro. Empresas como MTN y Vodacom han priorizado apagar 3G antes que 2G, ya que la segunda ocupa menos ancho de banda. No obstante, la permanencia de 2G también responde a su uso en sistemas de telemetría y dispositivos IoT de bajo coste. El desafío es claro: liberar espectro sin comprometer la conectividad de sectores críticos. La solución podría estar en nuevos dispositivos híbridos que permitan la transición sin afectar la cobertura básica.
PATENTES
Apple evita una nueva prohibición del Apple Watch.
Lo esencial_ Un tribunal estadounidense dictaminó que las patentes de AliveCor sobre la tecnología EKG no son válidas, eliminando el riesgo de veto comercial.
Los detalles_ El litigio giraba en torno a tres patentes relacionadas con la detección de electrocardiogramas en dispositivos portátiles. AliveCor presentó su queja ante la ITC en 2021, logrando inicialmente una decisión favorable que habría restringido la importación de Apple Watches con esta función. Sin embargo, la Junta de Apelaciones de Patentes invalidó los registros, argumentando que no cumplían con los estándares de innovación exigidos.
INDUSTRIA AEREA
Lecciones del vuelo de las aves para el futuro de la aviación.
Lo esencial_ Desarrollan flaps pasivos que mejoran la sustentación sin electrónica. Los experimentos muestran un aumento del 45% en eficiencia aerodinámica.
Los detalles_ Han replicado la dinámica de las plumas encubiertas en un modelo de avión de 1,5 metros, logrando que los alerones ajusten automáticamente el flujo de aire. Estas estructuras, fabricadas con polímeros ligeros, se activan con la presión aerodinámica sin necesidad de motores o sensores.
Las pruebas en túneles de viento y vuelos experimentales confirmaron una reducción del 31% en resistencia y una mejora significativa en el control durante maniobras de alta incidencia. Aunque su integración en aviones comerciales requiere superar desafíos técnicos y regulatorios, su aplicación en drones y aeronaves ligeras podría ser inminente. Este desarrollo abre nuevas posibilidades en el diseño aerodinámico, desafiando los paradigmas tradicionales y explorando la interacción entre la ingeniería y la biomecánica.