❎ Las noticias Tech destacadas del día
Carga ultrarrápida de BYD / Taara compite con Starlink / Apple eleva la apuesta / El regreso de Medusa / El fin del almacenamiento individual en G Suite /
¡Hola! Hoy es 18 de marzo y estas son las noticias más destacadas de la Industria Tech y la cultura digital.
¿Aún no estás dentro? Suscríbete a EsencialTech aquí o compártelo a quien creas que pueda gustarle.
BATERÍAS ELÉCTRICAS
Carga ultrarrápida de BYD sacude el mercado de los coches eléctricos.
Lo esencial_ La nueva batería de BYD permite cargar 470 km en solo cinco minutos, redefiniendo la competencia en el sector de los vehículos eléctricos.
Los detalles_ BYD ha presentado una innovadora batería y sistema de carga que reduce drásticamente los tiempos de espera para los usuarios de vehículos eléctricos. La tecnología, probada en el sedán Han L, estará disponible en abril y permitirá alcanzar 100 km/h en dos segundos. Este avance supera ampliamente a las estaciones Tesla Supercharger y coloca a BYD en una posición estratégica frente a sus rivales.
La compañía china también planea desplegar más de 4.000 estaciones compatibles con su nueva plataforma, lo que podría acelerar la adopción masiva de sus modelos. Los analistas apuntan a que esta innovación consolidará el dominio de BYD en la industria del vehículo eléctrico chino, mientras la empresa sigue expandiendo sus capacidades en baterías y conducción autónoma.
COMUNICACIONES
Taara se separa de Alphabet y compite con Starlink con internet láser.
Lo esencial_ Adopta una estrategia diferente a Starlink, usando haces de luz en lugar de satélites para ofrecer internet de alta velocidad..
Los detalles_ La compañía ha sido escindida de Alphabet para expandir su tecnología de comunicación óptica, que transmite datos a través de haces de luz en distancias de hasta 12 millas. A diferencia de Starlink, que depende de una constelación de satélites, Taara apuesta por un enfoque más terrestre, con menor inversión en infraestructura y costes de mantenimiento.
La empresa ya opera en 12 países y trabaja con operadoras para extender sus redes. Ahora, con inversión privada y en plena fase de expansión, su equipo busca desarrollar chips fotónicos que reducirán la necesidad de componentes ópticos tradicionales. Alphabet mantiene su participación en la compañía, pero no ha revelado detalles sobre su inversión o posibles objetivos financieros.
DISPOSITIVOS
Apple eleva la apuesta: su iPhone plegable costaría más de $2.300.
Lo esencial_ Apple estaría desarrollando un iPhone plegable con un precio que lo convierte en un producto de nicho, redefiniendo la percepción del lujo tecnológico.
Los detalles_ El iPhone plegable de Apple avanzaría en su fase de desarrollo con especificaciones que apuntan a un diseño robusto y ultradelgado. Según analistas, incluiría una pantalla principal de 7.8 pulgadas sin pliegue visible, una secundaria de 5.5, y un sistema de bisagra compuesto por titanio y acero inoxidable para mejorar la durabilidad. Se espera que el dispositivo tenga un grosor de apenas 4.5 mm al estar desplegado, diferenciándose de otras opciones en el mercado. Otra particularidad es la sustitución de Face ID por Touch ID en el botón de encendido, una decisión que podría responder a desafíos técnicos en pantallas flexibles.
Con una producción masiva prevista para el cuarto trimestre de 2026, su precio estimado de $2.300 lo posiciona como un modelo exclusivo que busca combinar innovación con refinamiento estructural.
RANSONWARE
El regreso de Medusa expone la fragilidad de la ciberseguridad moderna.
Lo esencial_ Una variante de ransomware usa cifrado avanzado y un sistema de cuenta regresiva para extorsionar víctimas con demandas de criptomonedas.
Los detalles_ El FBI y CISA han emitido una alerta sobre Medusa, un ransomware que opera bajo un modelo de "ransomware-as-a-service", lo que facilita su acceso a ciberdelincuentes con menos conocimientos técnicos. Su técnica de infección prioritaria es el phishing, comprometiendo credenciales de acceso para infiltrarse en sistemas. Una vez dentro, cifra archivos y establece un plazo para el pago del rescate, con una funcionalidad adicional: las víctimas pueden pagar $10.000 en criptomonedas por cada día extra antes de la divulgación de datos.
Medusa mantiene un portal donde expone a las empresas afectadas y negocia la venta de información con terceros. La sofisticación del esquema resalta la urgencia de reforzar la seguridad con actualizaciones regulares, contraseñas más largas y autenticación multifactor.
El fin del almacenamiento individual en G Suite y su impacto en los usuarios.
Lo esencial_ Usuarios de la edición gratuita de G Suite serán transferidos a un modelo de almacenamiento grupal sin reducción de capacidad total.
Los detalles_ Google ha confirmado que las cuentas G Suite de edición gratuita, que han mantenido almacenamiento individual desde la transición a Workspace en 2020, adoptarán un esquema de almacenamiento compartido a partir del 1 de mayo. El cambio no implica una reducción en la cantidad total de almacenamiento disponible, pero sí altera la administración del espacio asignado a cada usuario. Los administradores deberán establecer límites manuales para evitar la saturación por parte de algunos miembros. Google ha justificado la decisión argumentando que Workspace ya funciona con almacenamiento agrupado y que esto estandarizará la gestión en todas las cuentas. Para quienes necesiten espacio adicional, estará disponible la compra de almacenamiento a un precio con descuento aún no especificado. La medida implica ajustes en la administración de datos y posibles impactos en flujos de trabajo previamente establecidos.